PRESENCIALES

El viaje creativo. Taller de creación escénica y dramaturgia.

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Inscribite ¿Preguntas?

Sobre el curso

23 al 27 de Octubre
Lunes a viernes de 14 a 18
Constancia de asistencia
Dirigido a todo tipo de intérpretes: actrices, actores, directores, cantantes, bailarinas y bailarines, coreógrafes.

Este taller propone:   
-Poner en marcha una idea: del mundo abstracto al lenguaje escénico. Hallar su estilo propio, su propia voz, su estética especifica. Darle vida, a través de la interacción orgánica de todos sus portavoces escénicos:   música - luz - vestuario - objetos - espacio - estructura    
-Manejar la estructura como articuladora de la idea    
-Desarrollar la mirada personal     
-Gestionar la dinámica grupal  

METODOLOGÍA   
Ya que cada historia propone su propia búsqueda, cada participante, a partir de una premisa temática, irá descubriendo su propio camino de investigación.  

Marina Wainer
Docente

Marina Wainer

Nace en Argentina en 1962. Directora, actriz, escritora, regiseure y docente. Desempeña labores de docencia, dirección y dramaturgia tanto en América latina, como en Europa. Cofundadora del Teatro Estudio de Madrid. Sala pionera del teatro alternativo en España. Ha escrito y dirigido más de 20 obras de teatro; distinguida con diversos premios como autora y directora: (Certamen de Directoras de Escena,España, María Guerrero, Florencio Sánchez ,Teatro del Mundo, Festival deTeatro Independiente de Almirante Brown, entre otros). Ha escrito ensayos pedagógicos y colaborado como columnista y crítica para revistas como Interviú, ADE o Primer Acto. En la actualidad dicta conferencias y talleres en Colonia, S??rbrücken, Universidad de Las Palmas de Gran Canarias y en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid. Asiste en dramaturgia a distintas compañías de danza, teatro y ópera. Lleva la tutoría de autores y dirige en Gran Canarias y Buenos Aires. Su último espectáculo “El virus de la violencia’ prosigue su gira con la compañía El Vacío Fértil, por Alemania, Italia, Francia, España y Argentina. De próximo estreno: “El sendero de Clara” basada en su novela, espectáculo audio visual en lengua de señas.

Sobre los contenidos

1- ¿Cómo se pone en pie una idea?  
Del plano teórico al 3D, de la mente al movimiento.  
La Premisa. La elección de una  idea y su re-escritura escénica.  
El ciclo creativo.  La importancia del tiempo en el proceso creativo.  El obstáculo como propuesta. Convertir la dificultad en motivación, el acertijo en disfrute.   
La observación activa. Desarrollar la capacidad de análisis tanto en el terreno de la práctica, como de la observación, guiando a los alumnos, de forma natural, a escribir y asociar sobre su práctica. La etimología  como creadora de pautas,  de imagen y metáfora.  
Lo genuino. Legitimar la sensibilidad propia. Fomentar el uso de las diferentes memorias; incluir a la intuición y al inconsciente en la creación.  
Vehiculizar la idea. El intérprete como punto de encuentro de todas las herramientas expresivas:  El aire. La respiración de la idea. Proxémica, voz y  cuerpo, los objetos-sujetos, la luz.  
2- La etapa “collage”. Estructura. La entonación de la idea. La poética en movimiento.  Secuencia y proporción.  Contraste y equilibrio. Habitar las transiciones, regular temperaturas y ánimos.  
3- La reunión. Sinergia entre fractales y figura. Buscar en el detalle, al universo. Recobrar la emoción primigenia de la idea,  para ofrecerla al público. 
 

Arancel para Argentina

ARS 20.000

por el curso completo con descuento por tiempo limitado.
Sin descuento: ARS 26.000

Arancel para el exterior

USD 134

por el curso completo.

Pagos por tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.

Inscripción

Whatsapp Facebook Twitter Instagram