Martin Cedres Silva

Uruguay

Imagen de Martin Cedres Silva

Magister en Teoría e Historia del Teatro de la FHCE- UDELAR. Docente de literatura egresado del Instituto de Profesores "Artigas" en el año 2019. 

Ha participado en congresos y jornadas de teatro en Uruguay y Argentina. Ha publicado artículos en revistas arbitradas de Uruguay y Chile. 

Forma parte del Observatorio de Prácticas Teatrales de la Escena Contemporánea Uruguaya (OPTECU).

Ha enfocado su labor investigativa en la expectación teatral.

Formación

Magister en Teoría e Historia del Teatro

Experiencia teatral

¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

Artículos que escribió

Del cajón al escenario: la larga travesía de Gerónimo, obra de Sebastián Calderón, que se estrenará en La Gringa

20/10/2025. Charlamos con Sebastián Calderón, artista polifacético que estrena Gerónimo, una obra que nació hace casi diez años y finalmente verá la luz en las tablas de La Gringa. En esta nota, comparte su recorrido por las artes escénicas.

Entrevistas

El teatro es mi trinchera

18/09/2025. Conversamos con Lucía García, dramaturga y directora de Eventos adversos, sobre su recorrido teatral, sus motivaciones, sus reflexiones escénicas y su nueva obra.

Entrevistas

El lugar donde nacen las olas o la búsqueda del autoconocimiento

03/09/2025. La primera temporada de El lugar donde nacen las olas, de Federico Puig y dirigida por Sebastián Calderón, concluyó con gran éxito de público el 17 de agosto en la Sala Zabala Muñiz del Teatro Solís.

Crítica de espectáculos

Éxito de Tierra en la Sala Hugo Balzo: Sergio Blanco conmueve al público montevideano

28/08/2025. El domingo 17 de agosto culminó en la sala Hugo Balzo la tercera temporada de Tierra, de Sergio Blanco, con gran respaldo del público.

Crítica de espectáculos

Todos eran mis hijos en El Galpón: ¿A qué costo se construye una fortuna?

09/08/2025. A 110 años del nacimiento de Arthur Miller, El Galpón presenta una nueva versión de Todos eran mis hijos, una de las obras más emblemáticas del dramaturgo estadounidense.

Crítica de espectáculos

Nuestra vida en familia: retrato de una descomposición

07/07/2025. Bajo la dirección de Héctor Guido, la Institución Teatral El Galpón estrenó Nuestra vida en familia de Oduvaldo Vianna Filho.

Crítica de espectáculos

¿Qué hacemos con nuestros viejos? El drama del cuidado y la soledad

12/05/2025. La reina de la belleza de Leenane dirigida por Santiago Sanguinetti expone, entre humor negro y crudeza, la violencia silenciosa del cuidado no elegido. La obra nos enfrenta a una pregunta urgente y dolorosa: ¿cómo convivimos hoy con la vejez?

Crítica de espectáculos

“Tenemos la responsabilidad de continuar el legado”

28/04/2025. Marcos Acuña apuesta a formar públicos con una versión de Sueño de una noche de verano para liceales.

Entrevistas

El abrazo de la mantis orquídea: una ópera prima que cobra vida en la escena independiente

21/03/2025. El abrazo de la mantis orquídea explora los vínculos humanos a través de una experiencia terapéutica poco convencional, se presentará en La incorrecta, un espacio emblemático que vuelve a abrir sus puertas al teatro.

Entrevistas

Ahoradespués: la vida, la muerte y los vínculos que nos definen

10/03/2025. La obra de Guido Zappacosta llegará a Montevideo con una historia íntima y universal sobre el vínculo entre un hijo y su padre. Entre el dolor y la esperanza, invita a valorar la vida y los momentos compartidos.

Entrevistas

Barrabás o la herida que no cierra

26/02/2025. El pasado 23 de febrero se realizó en la sala Savala Muniz del Teatro Solís la última función Barrabás, historia de un perro, con texto y dirección de Stefanie Neukirch. Esta pieza fue reestrenada luego de su éxito en 2024.

Crítica de espectáculos

Murmuria: teatro, memoria y resistencia en una experiencia inmersiva

21/02/2025. Entrevistamos a Camila Carbajal, directora y actriz de la Compañía Verdeteatro. En esta oportunidad nos comparte el proceso de creación de Murmuria.

Entrevistas

TRÁFICO o la voz que emerge desde los márgenes

31/01/2025. Se estrena Tráfico de Sergio Blanco con la dirección de Felipe Ipar en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE.

Crítica de espectáculos

El amor, la violencia y la muerte se celebran en escena

10/12/2024. Entrevista a Sergio Blanco a propósito de su ciclo Confesiones en la Comedia Nacional.

Entrevistas

Mirá algunos de nuestros cursos para vos:

Gestión de teatros y espacios culturales

Aprendé a gestionar teatros y espacios culturales con herramientas aplicables a tu contexto. Planificación, administración y programación en clave local.

con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13

Dramaturgia política clase zeta

Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

15 claves para pensar un proyecto escénico desde la producción

¿Tenés un proyecto escénico en mente? Aprendé a planearlo desde el por qué hasta el cuánto cuesta. ¡65 min. que allanarán el camino!

con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías

Iniciación a la actuación

La actuación es juego. Y se desarrolla con sus reglas en la grupalidad que nos permite crear y jugar este juego. Este taller invita a un primer acercamiento...

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21

Gestión y producción teatral inicial

Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30

Dirección escénica: la arquitectura de las narrativas

Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.

con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17