¿Qué hacemos con nuestros viejos? El drama del cuidado y la soledad

La reina de la belleza de Leenane dirigida por Santiago Sanguinetti expone, entre humor negro y crudeza, la violencia silenciosa del cuidado no elegido. La obra nos enfrenta a una pregunta urgente y dolorosa: ¿cómo convivimos hoy con la vejez?
Por: Martin Cedres Silva | Creado el 12/05/2025 | 1.212

La obra se sitúa en los interiores de una típica casa irlandesa en la década de 1990. En este hogar conviven Mag Folan y su hija Maureen, dos mujeres pueblerinas deben enfrentarse a los típicos problemas de las aldeas pequeñas: la lejanía de los servicios, la falta de distracciones y, sobre todo, la falta de privacidad. Como ocurre en los pueblos pequeños, todos se conocen y las historias ajenas circulan de boca en boca. 

Puertas adentro, sin embargo, se desata un infierno cotidiano. La matriarca se muestra como una anciana con un carácter fuerte y un rol dominante, mientras que Maureen carga con el peso de cuidar a su madre, ya anciana y aquejada por los achaques propios de la edad. Entre las quejas por los dolores de cadera, las dificultades para caminar y las exigencias diarias - el puré, los complementos alimenticios y su infaltable té para bajar el contenido grumoso e insípido-  Mag consume la energía vital de su hija. 

La vida de Maureen, entregada por completo al cuidado materno, se revela como un lento sacrificio: ha relegado su existencia social y sexual para volcarla en los últimos años de vida de Mag. Aislada en lo alto de su colina, sin mayores distracciones ni vida propia, la protagonista se enfrenta a un encierro que su madre, además, agrava escondiendo las pocas noticias e invitaciones que llegan del pueblo. 

La vida monótona de Maureen se verá interrumpida por la vuelta de Pato Dooley al pueblo, un viejo amigo que alterna su vida en estadías en Inglaterra e Irlanda. Para Maureen, Pato representa una válvula de escape, la posibilidad de soñar con otra vida: una familia, amor y la contención que nunca conoció. Sin embargo, la fantasía choca con una pregunta ineludible: ¿qué hacer con su madre?

El equipo técnico realiza un trabajo integral exquisito, articulandose para representar un espacio escénico vívido y funcional. La escenografía orgánica y el diseño sonoro trabajan en sintonía, facilitando que el espectador se ubique emocional y espacialmente en la historia. 

La traducción del texto, a cargo de Santiago Sanguinetti, es impecable: respeta la esencia de la pieza original y la adapta con naturalidad al lenguaje rioplatense. A su vez, su dirección de actores deja entrever su identidad teatral, integrando recursos de humor negro y la estética de lo grotesco con notable maestría. 

El elenco, compuesto por cuatro actores y actrices, entrega interpretaciones de altísimo nivel. La presencia de Myriam Gleijer, referente indiscutible del teatro nacional, se combina con la presencia de un joven Giuliano Rabino, en un cruce generacional que enriquece el espectáculo. También son destacables las actuaciones de Soledad Frugone y Sebastián Serantes, intérpretes con sólida trayectoria que aportan matices y potencia dramática al relato.

En tiempos en que nuestro país retrocedió en materia de sistema de cuidados, enfrenta tensiones en la convivencia y lidia con el envejecimiento poblacional, esta obra instala, de forma conmovedora y brutal, una pregunta que nos atraviesa a todos: ¿qué hacemos con nuestros viejos?

Ficha técnica

Autor: Martin McDonagh

Director: Santiago Sanguinetti

Elenco: Myriam Gleijer, Soledad Frugone, Sebastián Serantes, Giuliano Rabino.

Funciones: sábados 20.30 h - domingos 19.00

Sala: Atahualpa del Teatro El Galpón.

 

Fotografía: Alejandro Persichetti

 

Crítica de espectáculos

3 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

3 clases de dramaturgia

con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18

⦿ inscribiendo

El arte de la voz

con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Estética de la liberación

con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13

⦿ inscribiendo

Poéticas teatrales con perspectiva de género

con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Dirección escénica: la arquitectura de las narrativas

con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17

⦿ inscribiendo

Comedia en escenas

con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21

⦿ inscribiendo

15 claves para pensar un proyecto escénico desde la producción

con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

El sonido y la audiencia

con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Para seguir leyendo:

Crítica de espectáculos

Caer interminablemente: ecos de Octavio Paz en “Los amores feroces”

Los amores feroces, en el Teatro de La Abadía, se presenta como un ejercicio de traducción escénica, a través de los lenguajes del cuerpo, del pensamiento amoroso que desarrolló Octavio Paz en su vida y obra.

Por Lucia Martin Gonzalez
Creado el 16/10/2025 132

Crítica de espectáculos

Imprenteros

Estrenada en 2019, obtuvo unánimes críticas elogiosas y se representó en diversos y prestigiosos festivales. Se trata de una obra que generó la edición de un bellísimo libro, produjo una fantástica película y trabajó un nuevo espectáculo sobre el desmonta

Por Claudio Ferrari
Creado el 13/10/2025 893

Artículos

El cuerpo del derrumbe

Un acercamiento al proceso de dirección dramática de Marianella Morena en Animales de Dios. El musical

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 06/10/2025 691

Rojo Sabaiba: antología imprescindible de Óscar Liera

La colección teatral reúne siete piezas fundamentales de su repertorio: Camino rojo a Sabaiba, Cúcara y Mácara, El jinete de la Divina Providencia, Los caminos solos, Las Ubárry, Las juramentaciones, La infamia.

Por Carlos Rojas
Creado el 30/09/2025 722

Entrevistas

Entrevista a Rodrigo García Olza: Cada vez dudo más de que existan una esencia o una sola verdad

“Intervengo un clásico cuando dirijo en otros contextos porque me fascina, me acerca a la revelación del misterio de la existencia y me entrena para el escenario (y para la vida)”

Por Carlos Rojas
Creado el 23/09/2025 457 1

Entrevistas

El teatro es mi trinchera

Conversamos con Lucía García, dramaturga y directora de Eventos adversos, sobre su recorrido teatral, sus motivaciones, sus reflexiones escénicas y su nueva obra.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 18/09/2025 505 1

Entrevistas

Entrevista a Carlos Ianni

A pocos días de estrenar la obra Leonora, en esta entrevista, Carlos Ianni, director, docente y productor teatral, director del CELCIT, repasa su larga y prolífica trayectoria teatral.

Por Claudio Ferrari
Creado el 16/09/2025 1.046

Entrevistas

Entrevista a Gabriel Conlazo

“Siempre necesito de otros a la hora de trabajar. Nunca creí en la creación como un acto solitario. Siempre hay otro. A medida que pasan los años siento que el teatro está vivo o no es nada. No existe un término medio"

Por Claudio Ferrari
Creado el 11/09/2025 715

Artículos

Edipo en Ezeiza de Pompeyo Audivert

La reescritura de un mito que estrena en Uruguay bajo la sorprendente dirección de Micaela Larroca.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 05/09/2025 768

Crítica de espectáculos

El lugar donde nacen las olas o la búsqueda del autoconocimiento

La primera temporada de El lugar donde nacen las olas, de Federico Puig y dirigida por Sebastián Calderón, concluyó con gran éxito de público el 17 de agosto en la Sala Zabala Muñiz del Teatro Solís.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 03/09/2025 497

Crítica de espectáculos

Relatividad

Un brillante trabajo teatral que presenta un ejercicio de misterio en escena. El encuentro entre Einstein y una periodista propone revelar un enigma íntimo y filosófico que transforma la obra en un ensayo teatral sobre la gloria, el abandono y la verdad.

Por Claudio Ferrari
Creado el 01/09/2025 1.161

Artículos

Yuyachkani 54 años: Pensando, recordando, persistiendo en la escena

Seis obras fundamentales de su trayectoria regresan como testimonio vivo de un teatro que sigue pensando, recordando y dialogando con el país y con su memoria.

Por Carlos Rojas
Creado el 29/08/2025 941

Crítica de espectáculos

Éxito de Tierra en la Sala Hugo Balzo: Sergio Blanco conmueve al público montevideano

El domingo 17 de agosto culminó en la sala Hugo Balzo la tercera temporada de Tierra, de Sergio Blanco, con gran respaldo del público.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 28/08/2025 474

Crítica de espectáculos

La Interrupción: cuando la memoria se vuelve escena

Andrea Giase estrena la segunda temporada de su obra, un cruce entre ensayo, ficción y recuerdos, donde los amores interrumpidos dialogan con el proceso creativo teatral.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 25/08/2025 619

Crítica de espectáculos

Hamlet Exprés: Shakespeare entre la cornisa de lo posible y lo improbable

¿Qué pasa cuando la obra más extensa de Shakespeare se transforma en un torbellino escénico de una hora? ¿Qué ocurre si dos actores, sin más recurso que su cuerpo, su voz y unos pocos objetos, se lanzan al abismo de representar Hamlet?

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 22/08/2025 681

Crítica de espectáculos

Todos eran mis hijos en El Galpón: ¿A qué costo se construye una fortuna?

A 110 años del nacimiento de Arthur Miller, El Galpón presenta una nueva versión de Todos eran mis hijos, una de las obras más emblemáticas del dramaturgo estadounidense.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 09/08/2025 711

Crítica de espectáculos

La verdadera historia de Ricardo III, sobre Ricardo III de William Shakespeare

Una puesta en escena memorable que podría calificarse de definitiva.

Por Claudio Ferrari
Creado el 30/07/2025 5.653

Entrevistas

Entrevista a José Luis García Barrientos

"Me alegra terminar con esta nota de optimismo sobre la situación de nuestra escena, pues siento que fui un poco cenizo en cuanto a la teoría o el pensamiento teatral en la actualidad. Pero sinceridad obliga"

Por Carlos Rojas
Creado el 28/07/2025 2.087