En la fría noche del 28 de junio, los espectadores de la Sala Campodónico del Teatro El Galpón fuimos testigos del estreno de Nuestra vida en familia, del dramaturgo brasileño Oduvaldo Vianna Filho.
La pieza expone la problemática vivida por una familia carioca en la década del setenta, un período complejo para toda la comunidad brasileña, marcado por una profunda incertidumbre económica y una crisis institucional persistente.
La familia conformada por Souza (Walter Rey) y Lucía (Solange Tenreiro) enfrenta una noticia que cambiará su destino para siempre: el alquiler de su casa aumentará repentinamente a un monto impagable, tras la muerte del propietario. Esta situación los obliga a replantearse su estabilidad. Los hijos son convocados a un almuerzo familiar donde se comunica la noticia. A partir de allí, emergen los peores reclamos y tensiones familiares, y se instala el conflicto central que atraviesa toda la obra: ¿qué hacemos con nuestros viejos?
La familia va desnudando sus tristes realidades, dejando al descubierto el deterioro económico, la hipocresía de los vínculos, y la cruda verdad de que en cada hogar habita un mundo de problemas. El inminente desalojo de los padres solo viene a empeorar la situación. Las dinámicas internas, la aceleración de las rutinas y la lógica de supervivencia hacen imposible generar tiempo de calidad con los adultos mayores.
Tal como ocurrió con La reina de la belleza de Leenane, que integró el primer trimestre de la programación del Galpón, esta obra vuelve a colocar en el centro de la escena el problema de la vejez.
Con una combinación precisa de humor ácido, ternura y crítica social —sin caer en soluciones simplistas—, la pieza de Vianna Filho nos confronta con una problemática que nos interpela como sociedad:
¿Cómo generar políticas de calidad para la tercera edad? ¿Cómo evitar que los padres se transformen en una carga para los hijos? ¿Es posible romper con este ciclo intergeneracional? ¿Cómo resistir a la vorágine de la sociedad actual y construir tiempo de calidad para nuestros adultos mayores?
Es de destacar el trabajo actoral de alto nivel, con intérpretes de amplia trayectoria como Walter Rey, Solange Tenreiro y Héctor Hernández, quienes manejan con notable sutileza los distintos estados anímicos de sus personajes, oscilando entre el humor cáustico y la introspección más honda.
También sobresalen el diseño escenográfico de Dante Alfonzo y el diseño de iluminación de Eduardo Guerrero y Valentina Sande. Con elementos mínimos —marcos de ventanas y puertas deterioradas— logran construir un espacio de alta carga simbólica, que amplifica la sensación de desgaste interno y deterioro emocional de esta familia en crisis.
Funciones
Sábados - 21:00 hs
Domingos - 19:30 hs
Sala Campodónico – Teatro El Galpón
Autor: Oduvaldo Vianna Filho
Dirección: Héctor Guido
Elenco: Solange Tenreiro, Walter Rey, Silvia García, Pierino Zorzini, Camila Durán, Lucil Cáceres Roca, Héctor Hernández, Eduardo Guerrero y Serena Araújo.
Fotografía: Alejandro Persichetti