TRÁFICO o la voz que emerge desde los márgenes

Se estrena Tráfico de Sergio Blanco con la dirección de Felipe Ipar en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE.
Por: Martin Cedres Silva | Creado el 31/01/2025 | 608

Esta pieza del dramaturgo franco-uruguayo fue escrita en el año 2018 y cuenta con cinco versiones previas a la uruguaya que fueron realizadas en diferentes partes del mundo (Bogotá, Río de Janeiro, Mérida, Madrid y Latina). La versión uruguaya es dirigida por Felipe Ipar y cuenta con adaptaciones que nos permiten ubicarla en el contexto local. 

Alex es un joven de treinta y tres años de edad que ejerce la prostitución. A lo largo de la pieza este personaje irá contando sus experiencias con clientes, los desafíos a los que se enfrenta a diario y retazos traumáticos de su vida. 

Con el fenómeno de la Globalización, aflora una violencia que hace que todo resulte intercambiable, comprable, y por ende, comerciable. Este sistema mercantil global genera profundas desigualdades. El mundo se abre en oportunidades para todos, pero algunos no cuentan con las mismas posibilidades de acceso. La vida de Alex es la de muchos jóvenes que por dificultades económicas y por escasos recursos familiares se ven forzados a ofrecer su cuerpo con el fin de poder subsistir. Su cuerpo pasa a ser su instrumento primario, la fuente de la venta y la herramienta que satisface el deseo sexual de los clientes. 

Durante la pieza, el protagonista irá zurciendo ese mundo que habita, describiendo de manera detallada su trabajo y los excesos a los que se ve expuesto. También desentrañará las actividades que están vinculadas al mundo de la prostitución como las relaciones con el poder, el mundo de las drogas, las bandas criminales y la violencia exacerbada. Con un lenguaje punzante y a través de imágenes desgarradoras vivenciamos la cotidianidad de los vencidos, de los que no llegaron, de los que perdieron, de los que transitan las zonas periféricas de la ciudad y vienen al “centro” para poder ganarse un plato de comida a costas de arriesgar su vida. 

 

La escena cuenta con pocos elementos: una moto, una parada de ómnibus, algunos libros, un bolso con ropa y un micrófono inalámbrico con su correspondiente brazo extensible. Desde que se habilita el acceso del público a la sala, se puede apreciar a Sebastián Serantes, reconocido actor del sistema teatral uruguayo, moviéndose de un lado a otro del escenario. Sus pasos se igualan a los de una fiera encerrada en una jaula el zoológico y sus movimientos denotan incomodidad por su exposición ante el auditorio. A lo largo de la pieza, el personaje se desnuda capa a capa, dejando al descubierto las cicatrices de su historia. La intensidad emocional en su actuación, nos permite conectar profundamente con la experiencia del protagonista. El trabajo de Serantes al esculpir a Alex es destacado, demostrando un notable rigor en la construcción del personaje. Cada detalle fue cuidadosamente trabajado para capturar la complejidad emocional de este joven.

Cabe destacar la labor del equipo creativo que desarrolló un dispositivo escénico apropiado, un gran despliegue de luces y una ambientación sonora de primer nivel generando una atmósfera apropiada para este espectáculo teatral. La dirección escénica permitió el equilibrio perfecto para que la composición de Alex no incurriera en el cliché o en una representación artificiosa. 

 

Esta obra se erige como una llamada al diálogo, una invitación al debate sobre las masculinidades, la violencia y la tan debatida prostitución. A través de un trabajo cuidado y sin recurrir al discurso moralizante, Tráfico nos interpela como sociedad sobre qué podemos hacer para cambiar el final de los más carenciados y hasta qué punto somos capaces de romper con el espiral repetitivo de la violencia.

 

La temporada irá hasta el 9 de febrero. Las entradas están a la venta en Tickantel.

 

Ficha técnica

Texto: Sergio Blanco

Dirección: Felipe Ipar

Actuación: Sebastián Serantes

Diseño escenográfico, vestuario y caracterización: Nicolás Cabanelas

Diseño de iluminación: Renata Sienra

Diseño sonoro: Emiliano Boné

Asistencia a la dirección: Ana Goycochea

Producción general: Sebastián Pintos.

 

Crítica de espectáculos

4 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

El cuerpo del títere como espacio poético

con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios

⦿ inscribiendo

El arte del gag

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Lengua de señas y escena

con Gabriela Bianco (Argentina)
4 de junio al 16 de julio
Miércoles de 17 a 19

⦿ últimos días

Dramaturgia para infancias y juventudes: del tabú a la escena

con Claudia P. Muñoz (Colombia)
2 de abril al 18 de junio
Miércoles de 15 a 17

⦿ inscribiendo

Gestión de teatros y espacios culturales

con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13

⦿ últimos días

Iniciación a la actuación

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21

⦿ inscribiendo

El arte de la voz

con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21

Para seguir leyendo:

Crítica de espectáculos

¿Quién dijo que todo está perdido?

La Gaviota II, un escenario con novedades, acaba de estrenar Todos los domingos, escrita y dirigida por la joven teatrera Anaclara Alexandrino, quien ganara en 2022, el Concurso Internacional de Dramaturgia.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 25/04/2025 160

Gustavo Ott: Todos vivos

"No solo propone un escenario apocalíptico, sino que invita a reflexionar a todos sobre el estado actual de la sociedad"

Por Carlos Rojas
Creado el 22/04/2025 589

Entrevistas

Entre la risa y el abismo. En el corazón del grotesco criollo y el clown contemporáneo

Mariangeles De Toro nos abre sus puertas para introducirnos al mundo de la comedia y asi reflexionar sobre la importancia y la tradición del grotesco en la poesía teatral argentina. La risa como crítica de una realidad cada vez más absurda e injusta.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 20/04/2025 686 1

Crítica de espectáculos

Las mariposas solo viven un día en el Teatro Alianza de Montevideo

Una vez más Fabiana Charlo convoca a su teatro para viajar a través de historias que nos enfrentan con la fragilidad humana, con toda la gama de emociones, desde la ternura a la locura.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 15/04/2025 588

Artículos

Nos reímos. Nos reiremos ¿siempre?

Tomando como disparador un poema del artista Valerio Magrelli, que intuitivamente sintetiza varios de los recursos de la comicidad, nos ayuda a pensar de qué y porqué nos reímos.Como el cuidado de la imagen, la torpeza, la imprecisión, el gesto involuntar

Por Christian Forteza
Creado el 09/04/2025 1.190

Notas

Savia nueva, de nuestro viejo tronco, para nuestro viejo tronco

Una profunda reflexión a partir de la función de Antígona en una vieja cárcel franquista en Galicia.

Por María de los Ángeles Rodríguez Fontela
Creado el 07/04/2025 469

Entrevistas

Instituto de Actuación de Montevideo: un legado Escénico en constante evolución

Una entrevista al equipo responsable de un atrevido proyecto que ya tiene historia y es responsable de gran parte de la geografía teatral de nuestro país.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 04/04/2025 758

Entrevistas

El hecho colectivo cuesta mucho pero es el modo de refugiarnos del monstruo que el mundo nos ofrece

Entrevista a Cristian Alarcón, un creador para el que la realidad y la ficción son instrumentos indispensables.

Por Flora Ferrari
Creado el 02/04/2025 1.041

Entrevistas

Un clásico al teatro Solís de Montevideo

La Comedia Nacional presentó su programación para este año y una de sus primeras obras será Dulce pájaro de juventud de Tennesse Williams, bajo la dirección del reconocido Alejandro Tantanian.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 24/03/2025 643

Entrevistas

El abrazo de la mantis orquídea: una ópera prima que cobra vida en la escena independiente

El abrazo de la mantis orquídea explora los vínculos humanos a través de una experiencia terapéutica poco convencional, se presentará en La incorrecta, un espacio emblemático que vuelve a abrir sus puertas al teatro.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 21/03/2025 1.070

Crítica de espectáculos

Entre el sillón de la abuela y el walkman: Gloria nos enfrenta a nuestros fantasmas

El Teatro del Barrio ofrece Gloria, un monólogo íntimo cargado de humor y vulnerabilidad de la mano de la escritora y activista Elisa Coll.

Por Lucia Martin Gonzalez
Creado el 18/03/2025 366

Notas

El CELCIT, un espacio para el teatro de América Latina

Durante cincuenta años, artistas y espectadores hemos sido convocados al CELCIT y constatamos que lo que pasa allí solo puede ocurrir en ese encuentro.

Por Arístides Vargas
Creado el 17/03/2025 428

Entrevistas

Ahoradespués: la vida, la muerte y los vínculos que nos definen

La obra de Guido Zappacosta llegará a Montevideo con una historia íntima y universal sobre el vínculo entre un hijo y su padre. Entre el dolor y la esperanza, invita a valorar la vida y los momentos compartidos.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 10/03/2025 434

Notas

Darío Perdomo: Tu luz nunca se apagará…

Su capacidad para iluminar no sólo escenarios, sino también nuestras vidas, es un testimonio de lo que fue y serás siempre: un artista comprometido.

Por Carlos Rojas
Creado el 06/03/2025 812

Entrevistas

Un navío llamado teatro de Portugal al Polonio

En el marco de una residencia teatral entre O Bando (Portugal) y Tatúteatro (Uruguay- Cabo Polonio) conversamos con el director Joao Neca a propósito del proyecto que los encuentra.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 04/03/2025 1.507

Crítica de espectáculos

Los jóvenes de El Galpón en la escena montevideana

Vuelve la obra Karaoke Elusia del dramaturgo catalán Oriol Grau Puig bajo la dirección de Soledad Lacassy.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 28/02/2025 427

Crítica de espectáculos

Barrabás o la herida que no cierra

El pasado 23 de febrero se realizó en la sala Savala Muniz del Teatro Solís la última función Barrabás, historia de un perro, con texto y dirección de Stefanie Neukirch. Esta pieza fue reestrenada luego de su éxito en 2024.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 26/02/2025 395

Crítica de espectáculos

EVITA EXPERIENCE

El teatro como espacio de experimentación y resistencia.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 24/02/2025 1.174