TRÁFICO o la voz que emerge desde los márgenes

Se estrena Tráfico de Sergio Blanco con la dirección de Felipe Ipar en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE.
Por: Martin Cedres Silva | Creado el 31/01/2025 | 1.477

Esta pieza del dramaturgo franco-uruguayo fue escrita en el año 2018 y cuenta con cinco versiones previas a la uruguaya que fueron realizadas en diferentes partes del mundo (Bogotá, Río de Janeiro, Mérida, Madrid y Latina). La versión uruguaya es dirigida por Felipe Ipar y cuenta con adaptaciones que nos permiten ubicarla en el contexto local. 

Alex es un joven de treinta y tres años de edad que ejerce la prostitución. A lo largo de la pieza este personaje irá contando sus experiencias con clientes, los desafíos a los que se enfrenta a diario y retazos traumáticos de su vida. 

Con el fenómeno de la Globalización, aflora una violencia que hace que todo resulte intercambiable, comprable, y por ende, comerciable. Este sistema mercantil global genera profundas desigualdades. El mundo se abre en oportunidades para todos, pero algunos no cuentan con las mismas posibilidades de acceso. La vida de Alex es la de muchos jóvenes que por dificultades económicas y por escasos recursos familiares se ven forzados a ofrecer su cuerpo con el fin de poder subsistir. Su cuerpo pasa a ser su instrumento primario, la fuente de la venta y la herramienta que satisface el deseo sexual de los clientes. 

Durante la pieza, el protagonista irá zurciendo ese mundo que habita, describiendo de manera detallada su trabajo y los excesos a los que se ve expuesto. También desentrañará las actividades que están vinculadas al mundo de la prostitución como las relaciones con el poder, el mundo de las drogas, las bandas criminales y la violencia exacerbada. Con un lenguaje punzante y a través de imágenes desgarradoras vivenciamos la cotidianidad de los vencidos, de los que no llegaron, de los que perdieron, de los que transitan las zonas periféricas de la ciudad y vienen al “centro” para poder ganarse un plato de comida a costas de arriesgar su vida. 

 

La escena cuenta con pocos elementos: una moto, una parada de ómnibus, algunos libros, un bolso con ropa y un micrófono inalámbrico con su correspondiente brazo extensible. Desde que se habilita el acceso del público a la sala, se puede apreciar a Sebastián Serantes, reconocido actor del sistema teatral uruguayo, moviéndose de un lado a otro del escenario. Sus pasos se igualan a los de una fiera encerrada en una jaula el zoológico y sus movimientos denotan incomodidad por su exposición ante el auditorio. A lo largo de la pieza, el personaje se desnuda capa a capa, dejando al descubierto las cicatrices de su historia. La intensidad emocional en su actuación, nos permite conectar profundamente con la experiencia del protagonista. El trabajo de Serantes al esculpir a Alex es destacado, demostrando un notable rigor en la construcción del personaje. Cada detalle fue cuidadosamente trabajado para capturar la complejidad emocional de este joven.

Cabe destacar la labor del equipo creativo que desarrolló un dispositivo escénico apropiado, un gran despliegue de luces y una ambientación sonora de primer nivel generando una atmósfera apropiada para este espectáculo teatral. La dirección escénica permitió el equilibrio perfecto para que la composición de Alex no incurriera en el cliché o en una representación artificiosa. 

 

Esta obra se erige como una llamada al diálogo, una invitación al debate sobre las masculinidades, la violencia y la tan debatida prostitución. A través de un trabajo cuidado y sin recurrir al discurso moralizante, Tráfico nos interpela como sociedad sobre qué podemos hacer para cambiar el final de los más carenciados y hasta qué punto somos capaces de romper con el espiral repetitivo de la violencia.

 

La temporada irá hasta el 9 de febrero. Las entradas están a la venta en Tickantel.

 

Ficha técnica

Texto: Sergio Blanco

Dirección: Felipe Ipar

Actuación: Sebastián Serantes

Diseño escenográfico, vestuario y caracterización: Nicolás Cabanelas

Diseño de iluminación: Renata Sienra

Diseño sonoro: Emiliano Boné

Asistencia a la dirección: Ana Goycochea

Producción general: Sebastián Pintos.

 

Crítica de espectáculos

4 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

Gestión y producción teatral avanzada

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30

⦿ inscribiendo

Gestión de teatros y espacios culturales

con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13

⦿ inscribiendo

Viabilidad económica de un espacio cultural

con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Dramaturgia política clase zeta

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

⦿ inscribiendo

El arte de la voz

con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Radioteatro en el escenario

con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

⦿ inscribiendo

Filosofía y artes escénicas: la risa es cosa seria

con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

Para seguir leyendo:

Entrevistas

Entrevista a Cecilia Geijo

“No sé si soy muy original, pero sí constante en la obsesión de buscar un teatro que me pellizque o zarandee”

Por Carlos Rojas
Creado el 10/11/2025 362

Entrevistas

Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío: 17 años, un libro y más de 150 artistas

Patricio Abadi se ha consolidado como una de las voces más prolíficas y singulares de la escena teatral porteña. El viernes reestrena “Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío”, una obra que ya es un referente ineludible del teatro independiente.

Por Flora Ferrari
Creado el 04/11/2025 355

Crítica de espectáculos

Ecos de una profecía

El regreso de Kassandra, de Sergio Blanco, dirigida por Roxana Blanco y protagonizada por Soledad Frugone.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 03/11/2025 406 1

Crítica de espectáculos

Sobre la fragilidad

Una versión libre de “La gaviota” de Antón Chéjov que pone sobre la mesa la vulnerabilidad y las contradicciones. Una propuesta inmersiva despojada de tecnología y cercana a nuestra humanidad, esa experiencia en la que seguimos indagando su sentido.

Por Lucila Dufau
Creado el 27/10/2025 300

Crítica de espectáculos

Entre la realidad y el delirio

Personas, lugares y cosas del dramaturgo inglés Duncan Macmillan, llega a El Galpón bajo la sutil dirección de Margarita Musto.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 24/10/2025 1.034

Crítica de espectáculos

Pedido de gracia

La risa como condena, la cachetada como caricia...

Por Luis Alberto Saez
Creado el 23/10/2025 433

Entrevistas

Entrevista a Roberto Enrique King

"Apoyar proyectos como el FAE garantiza que futuras generaciones tengan acceso a experiencias artísticas de calidad, que nuestros artistas puedan crecer y que Panamá se consolide como un referente cultural en la región"

Por Carlos Rojas
Creado el 22/10/2025 1.123

Entrevistas

Del cajón al escenario: la larga travesía de Gerónimo, obra de Sebastián Calderón, que se estrenará en La Gringa

Charlamos con Sebastián Calderón, artista polifacético que estrena Gerónimo, una obra que nació hace casi diez años y finalmente verá la luz en las tablas de La Gringa. En esta nota, comparte su recorrido por las artes escénicas.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 20/10/2025 604

Crítica de espectáculos

Juicio a una zorra

Esta noche voy a someterme voluntariamente a vuestro juicio, a pesar de haber sido condenada de antemano. La figura de Helena de Troya vuelve a escena y exige que se reabra su juicio.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 17/10/2025 1.079

Crítica de espectáculos

Caer interminablemente: ecos de Octavio Paz en “Los amores feroces”

Los amores feroces, en el Teatro de La Abadía, se presenta como un ejercicio de traducción escénica, a través de los lenguajes del cuerpo, del pensamiento amoroso que desarrolló Octavio Paz en su vida y obra.

Por Lucia Martin Gonzalez
Creado el 16/10/2025 434

Crítica de espectáculos

Imprenteros

Estrenada en 2019, obtuvo unánimes críticas elogiosas y se representó en diversos y prestigiosos festivales. Se trata de una obra que generó la edición de un bellísimo libro, produjo una fantástica película y trabajó un nuevo espectáculo sobre el desmonta

Por Claudio Ferrari
Creado el 13/10/2025 1.374

Artículos

El cuerpo del derrumbe

Un acercamiento al proceso de dirección dramática de Marianella Morena en Animales de Dios. El musical

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 06/10/2025 1.097

Rojo Sabaiba: antología imprescindible de Óscar Liera

La colección teatral reúne siete piezas fundamentales de su repertorio: Camino rojo a Sabaiba, Cúcara y Mácara, El jinete de la Divina Providencia, Los caminos solos, Las Ubárry, Las juramentaciones, La infamia.

Por Carlos Rojas
Creado el 30/09/2025 980

Entrevistas

Entrevista a Rodrigo García Olza: Cada vez dudo más de que existan una esencia o una sola verdad

“Intervengo un clásico cuando dirijo en otros contextos porque me fascina, me acerca a la revelación del misterio de la existencia y me entrena para el escenario (y para la vida)”

Por Carlos Rojas
Creado el 23/09/2025 735 1

Entrevistas

El teatro es mi trinchera

Conversamos con Lucía García, dramaturga y directora de Eventos adversos, sobre su recorrido teatral, sus motivaciones, sus reflexiones escénicas y su nueva obra.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 18/09/2025 808 1

Entrevistas

Entrevista a Carlos Ianni

A pocos días de estrenar la obra Leonora, en esta entrevista, Carlos Ianni, director, docente y productor teatral, director del CELCIT, repasa su larga y prolífica trayectoria teatral.

Por Claudio Ferrari
Creado el 16/09/2025 1.380 1

Entrevistas

Entrevista a Gabriel Conlazo

“Siempre necesito de otros a la hora de trabajar. Nunca creí en la creación como un acto solitario. Siempre hay otro. A medida que pasan los años siento que el teatro está vivo o no es nada. No existe un término medio"

Por Claudio Ferrari
Creado el 11/09/2025 992

Artículos

Edipo en Ezeiza de Pompeyo Audivert

La reescritura de un mito que estrena en Uruguay bajo la sorprendente dirección de Micaela Larroca.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 05/09/2025 1.083