Hablar de Óscar Liera (Sinaloa, 1946-1990) es, sin lugar a dudas, una de las voces más determinantes y poderosas de la dramaturgia mexicana del siglo XX. Su teatro, feroz y poético, desnudó las corrupciones institucionalizadas de la sociedad mexicana con un filo implacable, con humor, con ironía y con un profundo arraigo en la cultura popular. Liera sabía mirar de frente al poder, pero de igual forma sabía reírse de él, desmontarlo con la agudeza de quien conoce de cerca la vida en sus calles, sus pueblos, sus rituales y sus fantasmas.
La muerte creyó haberlo silenciado en 1990, cuando lo sorprendió a los 43 años. Pero, se equivocó. Treinta y cinco años después, su voz vuelve con fuerza: en el año 2025 ha visto salir de imprenta Rojo Sabaiba, una antología que proclama que seguimos leyendo a Liera y, sobre todo, que necesitamos seguir leyéndolo.
La colección teatral reúne siete piezas fundamentales de su repertorio: Camino rojo a Sabaiba, Cúcara y Mácara, El jinete de la Divina Providencia, Los caminos solos, Las Ubárry, Las juramentaciones, La infamia. Cada obra es una puerta hacia un universo poblado de símbolos, tensiones sociales y personajes que encarnan las contradicciones de un país que, en su momento, parecía arder en los escenarios con la misma intensidad que en las calles.
Basta para intuir la fuerza de estas páginas: una noche oscura, huracanada, con rayos y truenos. Entra un teniente llamado Fabián, tropieza con unas cabras, se asusta. Un hombre enciende una lámpara de petróleo y fuma despreocupado: Zacarías Fajardo. Ambos dialogan, se reconocen en la penumbra. El teatro de Liera se mueve así: de la tempestad cósmica al balido de unas cabras, de la violencia histórica al gesto cotidiano, de lo poético a lo brutal. Todo se condensa en un escenario que palpita como un corazón desvelado.
Este libro no habría sido posible sin la generosidad de Ana Cecilia de la Vega Cabanillas, sobrina de Liera, albacea de sus escritos e incansable guardiana de su legado. Su empeño devuelve a nuestras manos un teatro que no envejece, porque sus denuncias, sus preguntas y su poesía siguen resonando con la misma urgencia.
Rojo Sabaiba no es sólo un homenaje: es un acto de resistencia contra el olvido. Leer a Liera hoy es volver a encontrarse con un teatro que arde, que duele y que ilumina. Es reconocer en sus palabras una herencia que nos interpela y nos compromete.
En tiempos en que la memoria se diluye y la crítica escénica se anestesia, este libro llega para recordarnos que el teatro también es una forma de insurrección.
Óscar Liera no ha muerto. Está aquí, en estas páginas. Y seguirá estando mientras haya lectores dispuestos a entrar en sus tormentas, a escuchar sus cabras, a dejarse herir y transformar por su palabra.
Carlos Rojas /Crítico Teatral (Venezuela).
Ficha Técnica
Título: Rojo Sabaiba
Autor: Óscar Liera
Editorial: Ediciones del Bufón
https://edicionesdelbufon.com/product/suscripcion-anual-2025/ y haz que el teatro de la periferia siga latiendo por el mundo.