CELCIT, 50 años

El CELCIT se convirtió para mí desde 1999 en un lugar físico lejano y cuasi mitológico, que tendía puentes rapidísimos y apasionados con el teatro latinoamericano a través de las nuevísimas tecnologías.
Por: Jaime Chabaud | Creado el 30/06/2025 | 1.495 | 1

Si la memoria -esa desgraciada huidiza- no me falla, a principios del año 1999 un amigo colombiano me reenvió un correo del CELCIT de Argentina en donde se consignaban noticias teatrales de Iberoamérica. Era una especie de newsletter al que podía uno suscribirse con una solicitud al administrador de la instancia que resultó ser el queridísimo Carlos Ianni, director de escena y miembro central del CELCIT. Eran los tiempos tempranos de la popularización del correo electrónico y de las páginas web. Y la suya, que arrancó desde el 2000, ofrecía materiales teóricos a los que uno ni en sueños podía acceder desde México y otras latitudes, así como textos dramáticos de colegas de los que sólo conocía el nombre y alguna obra que llegaba en fotocopias de las fotocopias de las fotocopias: Marco Antonio de la Parra, Rafael Spregelburd, Mauricio Kartún, Juan Carlos Gené, Gustavo Ott, Alejandro Tantanian, Alejandro Finzi, Benjamín Galemiri, Néstor Caballero, Javier Daulte, Daniel Veronese, Roberto Perinelli y varios más de los que no había oído hablar. A algunos los había conocido en un Congreso Latinoamericano de Dramaturgos que el Teatro Nacional Cervantes realizó en el 2000, coordinado por Julio Bacaro y Eva Halac, al cual fui invitado. Su entonces incipiente biblioteca de autores Dramática Latinoamericana me causaba una inevitable envidia y mandé un mail con un texto que recién había recibido el Premio Nacional de Dramaturgia del Instituto Nacional de Bellas Artes de Méjico (hace pocos años rebautizado como Luisa Josefina Hernández). Apreté la tecla send como quien tira una botella con un mensaje al mar. Hacia marzo de 2001 publicaron en digital mi obra Talk Show, en el número 40 de la lista. 

Desde entonces comenzó una fructífera relación no sólo como dramaturgo sino como director de la entonces naciente PASODEGATO, Revista Mexicana de Teatro de la que me convertí en director, y que posteriormente se convertiría en una editorial de peso iberoamericano. Mi apartado como autor en su colección Dramática Latinoamericana no ha parado de crecer y cuento hasta el momento con 12 obras publicadas ahí. El sueño de un dramaturgo es que lo lean, y cuando se ve la cantidad de descargas que tiene www.celcit.org.ar con cifras que van de las 3000 a las 17000 el cerebro le estalla a uno. Si el 10% de quienes descargan los textos las leen realmente uno se puede dar por servido hoy que los niveles de lectura alrededor del mundo son tan bajos. Por ello la labor, el servicio inmenso brindado por Juan Carlos Gené (†) y Carlos Ianni y equipo, no tiene parangón. Los estudiantes de teatro de todo el mundo hispano pueden acceder hoy, gratuitamente, a 644 textos dramáticos para su estudio y posterior escenificación. 

En 2009 realicé una residencia en Buenos Aires para escribir una obra con una beca financiada entre las instituciones de cultura de México y la Argentina. Llegué un 9 de julio con un frío que calaba los huesos. Me consiguieron un apartamento compartido en la calle de Alsina, en el edificio inmediato a la Librería de Ávila, a no más de cinco cuadras de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, corazón político de la Argentina. Yo no tenía por qué saberlo, pero de los pocos conocidos y contactos que tenía entonces en esa amada ciudad, todos -absolutamente todos- estaban de vacaciones. La primera semana la pasé casi sin contacto humano-teatrero, me deprimí horrorosamente. Poco a poco fueron dando señales de vida y a la semana me topé con que justo a la vuelta de mi hogar temporal, en la calle de Moreno, estaba la nueva sede del CELCIT. Fue como descubrir el paraíso. Irme a meter de oyente a las clases de Dirección de Juan Carlos Gené y a las de actuación de Carlos Ianni. Conocer a Teresita Galimany y a Claudia Quiroga. Ver el Minetti de Thomas Bernhard encarnado por el viejo Gené con dirección Ianni fue la gloria. El Barrio de San Telmo me llenó de coordenadas y también aparecieron Mauricio Kartún a quien también me le fui a colar a sus clases a pesar de su resistencia (¡Ché, pero hacemos lo mismo!, me dijo; y prometí no hablar en sus sesiones, sólo quería saber cómo daba su taller) y Jorge Dubatti con una generosidad inmensa me consiguió decenas de cortesías para ver lo mejor del teatro porteño que yo reportaba no sólo en PASODEGATO  sino también en el diario Milenio de México. También en el Teatro Nacional Cervantes participamos con puesto en la Feria del Libro Teatral con las publicaciones mexicanas que me harían crear vínculos increíbles con quien luego dirigiría la Librería Libros del Balcón, Juan Pablo Poggio, así como con mi cómplice de una maravillosa puesta en escena de mi obra Divino Pastor Góngora, el actor Rubén Ballester. La cereza en el pastel fue el curso de Principios de la Dramaturgia que impartí en CELCIT a principios de septiembre de ese 2009. Entendí el frenesí de esa ciudad y de la movida teatral y como mis queridos Gené e Ianni servían a su comunidad escénica como una misión de vida.

El intercambio con estos pioneros de la divulgación de nuestro teatro Iberoamericano en digital no se ha detenido. De verdad, las y los chicos del CELCIT han sido los primeros en inundar la web www.celcit.org.ar con contenidos desde 1999. En estos casi 40 años que llevo en el teatro, me llama poderosamente la atención que distingo dos categorías de colegas. Unos son los que se sirven, los que sacan ventaja a toda costa, los que encajan la puñalada u ocupan demasiado tiempo ensuciando el prestigio ajeno. Los otros, quizá más escasos, los que sirven la mesa, abren la puerta, comparten convocatorias para que otros ganen, difunden lo de otros aún antes que lo propio y abrazan el éxito ajeno con generosidad. Grande la diferencia entre servirse y servir. El CELCIT y su gente sirve, a todos, no en balde uno de sus lemas en redes sociales es: “50 años al servicio del teatro latinoamericano”.

 

Notas

6 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

Filosofía y artes escénicas: la risa es cosa seria

con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

⦿ inscribiendo

Comicidad en escena

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ últimos días

Iniciación a la actuación

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21

⦿ inscribiendo

Dramaturgia

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

⦿ inscribiendo

3 clases de dramaturgia

con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18

⦿ inscribiendo

El arte del gag

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Pedagogía teatral, una mirada posible 2

con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30

Para seguir leyendo:

Crítica de espectáculos

Entre la realidad y el delirio

Personas, lugares y cosas del dramaturgo inglés Duncan Macmillan, llega a El Galpón bajo la sutil dirección de Margarita Musto.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 24/10/2025 846

Crítica de espectáculos

Pedido de gracia

La risa como condena, la cachetada como caricia...

Por Luis Alberto Saez
Creado el 23/10/2025 311

Entrevistas

Entrevista a Roberto Enrique King

"Apoyar proyectos como el FAE garantiza que futuras generaciones tengan acceso a experiencias artísticas de calidad, que nuestros artistas puedan crecer y que Panamá se consolide como un referente cultural en la región"

Por Carlos Rojas
Creado el 22/10/2025 425

Entrevistas

Del cajón al escenario: la larga travesía de Gerónimo, obra de Sebastián Calderón, que se estrenará en La Gringa

Charlamos con Sebastián Calderón, artista polifacético que estrena Gerónimo, una obra que nació hace casi diez años y finalmente verá la luz en las tablas de La Gringa. En esta nota, comparte su recorrido por las artes escénicas.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 20/10/2025 380

Crítica de espectáculos

Juicio a una zorra

Esta noche voy a someterme voluntariamente a vuestro juicio, a pesar de haber sido condenada de antemano. La figura de Helena de Troya vuelve a escena y exige que se reabra su juicio.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 17/10/2025 906

Crítica de espectáculos

Caer interminablemente: ecos de Octavio Paz en “Los amores feroces”

Los amores feroces, en el Teatro de La Abadía, se presenta como un ejercicio de traducción escénica, a través de los lenguajes del cuerpo, del pensamiento amoroso que desarrolló Octavio Paz en su vida y obra.

Por Lucia Martin Gonzalez
Creado el 16/10/2025 328

Crítica de espectáculos

Imprenteros

Estrenada en 2019, obtuvo unánimes críticas elogiosas y se representó en diversos y prestigiosos festivales. Se trata de una obra que generó la edición de un bellísimo libro, produjo una fantástica película y trabajó un nuevo espectáculo sobre el desmonta

Por Claudio Ferrari
Creado el 13/10/2025 1.249

Artículos

El cuerpo del derrumbe

Un acercamiento al proceso de dirección dramática de Marianella Morena en Animales de Dios. El musical

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 06/10/2025 909

Rojo Sabaiba: antología imprescindible de Óscar Liera

La colección teatral reúne siete piezas fundamentales de su repertorio: Camino rojo a Sabaiba, Cúcara y Mácara, El jinete de la Divina Providencia, Los caminos solos, Las Ubárry, Las juramentaciones, La infamia.

Por Carlos Rojas
Creado el 30/09/2025 872

Entrevistas

Entrevista a Rodrigo García Olza: Cada vez dudo más de que existan una esencia o una sola verdad

“Intervengo un clásico cuando dirijo en otros contextos porque me fascina, me acerca a la revelación del misterio de la existencia y me entrena para el escenario (y para la vida)”

Por Carlos Rojas
Creado el 23/09/2025 603 1

Entrevistas

El teatro es mi trinchera

Conversamos con Lucía García, dramaturga y directora de Eventos adversos, sobre su recorrido teatral, sus motivaciones, sus reflexiones escénicas y su nueva obra.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 18/09/2025 653 1

Entrevistas

Entrevista a Carlos Ianni

A pocos días de estrenar la obra Leonora, en esta entrevista, Carlos Ianni, director, docente y productor teatral, director del CELCIT, repasa su larga y prolífica trayectoria teatral.

Por Claudio Ferrari
Creado el 16/09/2025 1.242

Entrevistas

Entrevista a Gabriel Conlazo

“Siempre necesito de otros a la hora de trabajar. Nunca creí en la creación como un acto solitario. Siempre hay otro. A medida que pasan los años siento que el teatro está vivo o no es nada. No existe un término medio"

Por Claudio Ferrari
Creado el 11/09/2025 887

Artículos

Edipo en Ezeiza de Pompeyo Audivert

La reescritura de un mito que estrena en Uruguay bajo la sorprendente dirección de Micaela Larroca.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 05/09/2025 934

Crítica de espectáculos

El lugar donde nacen las olas o la búsqueda del autoconocimiento

La primera temporada de El lugar donde nacen las olas, de Federico Puig y dirigida por Sebastián Calderón, concluyó con gran éxito de público el 17 de agosto en la Sala Zabala Muñiz del Teatro Solís.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 03/09/2025 624

Crítica de espectáculos

Relatividad

Un brillante trabajo teatral que presenta un ejercicio de misterio en escena. El encuentro entre Einstein y una periodista propone revelar un enigma íntimo y filosófico que transforma la obra en un ensayo teatral sobre la gloria, el abandono y la verdad.

Por Claudio Ferrari
Creado el 01/09/2025 1.348

Artículos

Yuyachkani 54 años: Pensando, recordando, persistiendo en la escena

Seis obras fundamentales de su trayectoria regresan como testimonio vivo de un teatro que sigue pensando, recordando y dialogando con el país y con su memoria.

Por Carlos Rojas
Creado el 29/08/2025 1.081

Crítica de espectáculos

Éxito de Tierra en la Sala Hugo Balzo: Sergio Blanco conmueve al público montevideano

El domingo 17 de agosto culminó en la sala Hugo Balzo la tercera temporada de Tierra, de Sergio Blanco, con gran respaldo del público.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 28/08/2025 572