La reina de la belleza de Leenane en el teatro El Galpón de Montevideo. O la crueldad cotidiana sin escapatorias

La obra de Martin McDonagh, bajo la dirección de Santiago Sanguinetti, se impone en la cartelera uruguaya con una versión impactante, en la que se destacan, especialmente, Myriam Gleijer y Soledad Frugone.
Por: Roxana Rugnitz Garabedian | Creado el 16/05/2025 | 157

La puesta de Sanguinetti revela una versión descarnada y profundamente incómoda, sobre las relaciones humanas. Transita en los márgenes del vínculo filial, desde una estética que dialoga directamente con el teatro de la crueldad, corriente artística impulsada por Artaud que quiere perturbar al espectador a través de la exposición cruda de los impulsos reprimidos. En esta pieza, la violencia no es solo explícita, también es emocional. Se desata en el ámbito de lo cotidiano con tal brutalidad que desacomoda al público que se ha dejado engañar por los primeros instantes de humor para enfrentarse, de repente, a lo más oscuro de lo humano. 

La crueldad es un territorio brumoso. Sabemos que forma parte de nuestra especie, pero lo negamos, lo escondemos, como una vergüenza ancestral. Sin embargo, vamos al teatro para ver en espejos deformados todas esas sombras que nos envuelven, aun sin quererlo. La reina de la belleza es perfecta para recordarnos hasta qué punto la represión, la frustración y el deseo que habita la naturaleza humana pueden arrasar con los afectos y los vínculos más cercanos. 

El título completo, La reina de la belleza de Leenane, ciertamente es de una enorme ironía. Quienes no conocen la línea estética del autor, podrían levantar muchas ideas en su imaginario, menos lo que va a suceder en la obra. La aparente visión de un mundo ideal en el título impacta contra una realidad vacía y llena de amargura.

La obra está ambientada en Leenane, un pueblo rural de Irlanda, una zona, marcada por la falta de oportunidades y el aislamiento.

La historia se centra en la relación enfermiza entre Maureen, una mujer de mediana edad atrapada en una vida de cuidados, y Mag su madre, manipuladora y dependiente. Dos mujeres que malviven, enfrentadas en su microcosmos. Lo que comienza como un retrato costumbrista va transformándose en una danza de tensiones acumuladas, resentimientos latentes y un deseo de libertad tan legítimo como destructivo.

La dirección de Sanguinetti es muy eficaz, no recurre al sentimentalismo, más bien apuesta a un trayecto en el que lo incómodo se va instalando hasta llegar a límites insospechados.

Sin duda el texto es excelente y de gran actualidad, pero en esta nota quiero subrayar la importancia del trabajo de las actrices que toman este desafío y lo convierten en un hermoso acto estético y ético. Myriam Gleijer, desde su vasta trayectoria teatral, maniobra al personaje con certezas, en líneas finas y grotescas a la vez, en la que construye una figura materna manipuladora, corrosiva pero lúcida. En ese sentido, su personaje encarna el miedo, descontrolado, a la soledad. Su presencia escénica es altamente dominante

Por su parte Soledad Frugone, en el personaje de Maureen, levanta en escena una configuración que va de la vulnerabilidad a la determinación, mostrando a la mujer descarnada por momentos, patética en otros, hasta llegar al punto más alto de su personaje, donde se revela el horror ante la desesperación por escapar de las sombras de la madre. Todo su trabajo se articula desde lo visceral, que va tejiendo en agudas hebras, la tensión que se desborda en sus gestos.

Lo cierto es que Gleijer y Frugone logran un duelo actoral de altísimo nivel que vertebra toda la puesta. Ambas despliegan un trabajo corporal, con una fina capacidad para expresar la fragilidad y la furia reprimida que hace de sus personajes, figuras trágicas y perturbadoras a la vez. 

Por su parte la puesta en escena es una clara señal del encierro emocional. Todo es aislamiento, imposibilidad de huir, imposibilidad para el amor. 

Aunque ambientada en un remoto pueblo irlandés, La reina de la belleza de Leenane aborda temas universales como la dependencia emocional, la violencia doméstica y la lucha por la autonomía. En el contexto uruguayo actual, la obra resuena con cuestiones sociales contemporáneas, como la carga del cuidado no remunerado sobre las mujeres y la falta de apoyo institucional en áreas rurales. La representación de una madre que utiliza el amor como herramienta de control y una hija que busca liberarse de esa influencia refleja dinámicas familiares que siguen siendo relevantes hoy en día.

La obra va en el teatro El Galpón, Sala Atahualpa. Los sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 19 hs

El elenco está conformado por Myriam Gleijer, Soledad Frugone, Sebastián Serantes, Giuliano Rabino.

Fotografía de Alejandro Persichetti

Crítica de espectáculos

4 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ últimos días

Creatividad actoral

con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13

⦿ inscribiendo

Comicidad en escena

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Poéticas teatrales con perspectiva de género

con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Diseño sonoro para la escena

con Josefina de Cara (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 9 a 10

⦿ inscribiendo

Escribir para la escena

con Soledad Sonia Gonzalez (Argentina)
16 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 15 a 17

⦿ inscribiendo

Gestión y producción teatral avanzada

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30

⦿ inscribiendo

Dramaturgia para títeres

con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19

⦿ inscribiendo

El arte de la voz

con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21

Para seguir leyendo:

Crítica de espectáculos

¿Qué hacemos con nuestros viejos? El drama del cuidado y la soledad

La reina de la belleza de Leenane dirigida por Santiago Sanguinetti expone, entre humor negro y crudeza, la violencia silenciosa del cuidado no elegido. La obra nos enfrenta a una pregunta urgente y dolorosa: ¿cómo convivimos hoy con la vejez?

Por Martin Cedres Silva
Creado el 12/05/2025 223

Entrevistas

Entrevista a Viviana López Doynel

"El “Umbral de Primavera” es un puente para abrir contactos e intercambiar experiencias; experiencias en las que, sin dudas, será el amor lo que nos salve de tanto odio"

Por Claudio Ferrari
Creado el 08/05/2025 294

Entrevistas

Pepe Bablé: El teatro será siempre lo que sus hacedores quieran que sea

"El arte lo creo esencial para el desarrollo humano. Es el resquicio que nos queda para huir de la locura y de la estupidez humana"

Por Carlos Rojas
Creado el 05/05/2025 1.538

CELCIT O LA CABEZA EN LLAMAS

Son demasiados años y cuesta no emocionarse al escribir estas notas. Buenos Aires y CELCIT se convirtieron en sinónimos y durante años, décadas.

Por Marco Antonio de la Parra
Creado el 30/04/2025 392

Entrevistas

“Tenemos la responsabilidad de continuar el legado”

Marcos Acuña apuesta a formar públicos con una versión de Sueño de una noche de verano para liceales.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 28/04/2025 296

Crítica de espectáculos

¿Quién dijo que todo está perdido?

La Gaviota II, un escenario con novedades, acaba de estrenar Todos los domingos, escrita y dirigida por la joven teatrera Anaclara Alexandrino, quien ganara en 2022, el Concurso Internacional de Dramaturgia.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 25/04/2025 357

Gustavo Ott: Todos vivos

"No solo propone un escenario apocalíptico, sino que invita a reflexionar a todos sobre el estado actual de la sociedad"

Por Carlos Rojas
Creado el 22/04/2025 817

Entrevistas

Entre la risa y el abismo. En el corazón del grotesco criollo y el clown contemporáneo

Mariangeles De Toro nos abre sus puertas para introducirnos al mundo de la comedia y asi reflexionar sobre la importancia y la tradición del grotesco en la poesía teatral argentina. La risa como crítica de una realidad cada vez más absurda e injusta.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 20/04/2025 1.091 1

Crítica de espectáculos

Las mariposas solo viven un día en el Teatro Alianza de Montevideo

Una vez más Fabiana Charlo convoca a su teatro para viajar a través de historias que nos enfrentan con la fragilidad humana, con toda la gama de emociones, desde la ternura a la locura.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 15/04/2025 774

Artículos

Nos reímos. Nos reiremos ¿siempre?

Tomando como disparador un poema del artista Valerio Magrelli, que intuitivamente sintetiza varios de los recursos de la comicidad, nos ayuda a pensar de qué y porqué nos reímos.Como el cuidado de la imagen, la torpeza, la imprecisión, el gesto involuntar

Por Christian Forteza
Creado el 09/04/2025 1.453

Notas

Savia nueva, de nuestro viejo tronco, para nuestro viejo tronco

Una profunda reflexión a partir de la función de Antígona en una vieja cárcel franquista en Galicia.

Por María de los Ángeles Rodríguez Fontela
Creado el 07/04/2025 587

Entrevistas

Instituto de Actuación de Montevideo: un legado Escénico en constante evolución

Una entrevista al equipo responsable de un atrevido proyecto que ya tiene historia y es responsable de gran parte de la geografía teatral de nuestro país.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 04/04/2025 849

Entrevistas

El hecho colectivo cuesta mucho pero es el modo de refugiarnos del monstruo que el mundo nos ofrece

Entrevista a Cristian Alarcón, un creador para el que la realidad y la ficción son instrumentos indispensables.

Por Flora Ferrari
Creado el 02/04/2025 1.412

Entrevistas

Un clásico al teatro Solís de Montevideo

La Comedia Nacional presentó su programación para este año y una de sus primeras obras será Dulce pájaro de juventud de Tennesse Williams, bajo la dirección del reconocido Alejandro Tantanian.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 24/03/2025 777

Entrevistas

El abrazo de la mantis orquídea: una ópera prima que cobra vida en la escena independiente

El abrazo de la mantis orquídea explora los vínculos humanos a través de una experiencia terapéutica poco convencional, se presentará en La incorrecta, un espacio emblemático que vuelve a abrir sus puertas al teatro.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 21/03/2025 1.359

Crítica de espectáculos

Entre el sillón de la abuela y el walkman: Gloria nos enfrenta a nuestros fantasmas

El Teatro del Barrio ofrece Gloria, un monólogo íntimo cargado de humor y vulnerabilidad de la mano de la escritora y activista Elisa Coll.

Por Lucia Martin Gonzalez
Creado el 18/03/2025 465

Notas

El CELCIT, un espacio para el teatro de América Latina

Durante cincuenta años, artistas y espectadores hemos sido convocados al CELCIT y constatamos que lo que pasa allí solo puede ocurrir en ese encuentro.

Por Arístides Vargas
Creado el 17/03/2025 518

Entrevistas

Ahoradespués: la vida, la muerte y los vínculos que nos definen

La obra de Guido Zappacosta llegará a Montevideo con una historia íntima y universal sobre el vínculo entre un hijo y su padre. Entre el dolor y la esperanza, invita a valorar la vida y los momentos compartidos.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 10/03/2025 526