Darío Perdomo: Tu luz nunca se apagará…

Su capacidad para iluminar no sólo escenarios, sino también nuestras vidas, es un testimonio de lo que fue y serás siempre: un artista comprometido.
Por: Carlos Rojas | Creado el 06/03/2025 | 812

Hace un mes, recibí la triste noticia de tu partida y, aún hoy, no puedo evitar llorar que te hayas ido tan pronto de nuestras vidas. He tardado en aceptar este dolor tan profundo que me entristece. Para muchos de los que te conocen, eras simplemente: "Darío" pero, detrás de ese nombre se encontraba un hombre excepcional: Ramón Darío Perdomo Vásquez, un artista y un líder en todos los sentidos, cuya pasión y talento trascendieron no solo el escenario nacional e internacional, sino en la vida misma y más allá.

         Una vez que decidiste irte a Caracas a estudiar en el IUDET, actual Universidad Nacional de las Artes (UNEARTE), ese fue el primer giro dramático que le diste a nuestras vidas. Pero, como siempre, no te fuiste solo. Primero se había ido Rafael Sequera, Ángel Lucena, y después, Cristián Núñez, ellos nos mostraron un mundo nuevo, uno que hasta entonces solo habíamos soñado. Luego, nos fuiste llevando, paso a paso, a todos los que compartimos esa pasión contigo, nos abriste nuevos rumbos. Aunque la vida nos llevó por caminos diferentes (tú te inclinaste por la parte técnica y yo por la crítica teatral), no importó porque cada paso que diste fue un foco que nos llevó a todos.

         Hoy, al recordar esos tiempos que compartimos, especialmente aquellos primeros años de los 90, me viene a la mente no solo la energía juvenil y la adrenalina que teníamos, sino también las lecciones que aprendí, muchas de ellas, sin darme cuenta en su momento y eso fue gracias a ti.

         Fue en el liceo Mario Briceño Iragorry, donde comenzamos nuestra travesía teatral, en el club de teatro "Carlos Jiménez". Esos fueron nuestros primeros pasos que nos marcaron para siempre y no solo por lo que logramos sobre el escenario, sino por todo lo que vivimos fuera de él. El teatro, con su poder transformador, se convirtió en nuestra arma para entender a un país en crisis, que, estaba en medio de la agitación política de los años 90, encontramos refugio en el teatro una manera para expresar lo que muchas veces no podíamos decir con palabras, pero sí con acciones.

         Recordé la primera vez que nos persiguieron con gases lacrimógenos durante una de las protestas estudiantiles del año 1991. Estábamos ensayando, y de repente, la calle se llenó de humo. Era una locura, pero, como todo en esa época, nos unía más. Éramos jóvenes y temerarios.

         Las travesuras que vivimos en el salón de los Espejos en el Teatro Juárez, en esos ensayos interminables en el Museo de Barquisimeto con el Otro Espacio de la Compañía Regional de Lara. Esas aventuras fueron más que simples experiencias; eran los cimientos de todo lo que somos hoy como artistas y como personas como profesionales del teatro.

         Las anécdotas siguen llegando como aquella vez en 1996, cuando me llevaste a mí y a David Pagua al aeropuerto de La Guaira de cena: arroz chino con camarones, como siempre tú lograste convertir lo cotidiano en algo especial. Ese era tu don: hacías que todo fuera más especial, más iluminado. No necesitábamos mucho más que tu presencia para que toda experiencia contigo fuera única.

         Me enseñaste a ver el teatro desde otro lugar, no solo como un espectador, sino como alguien comprometido con el análisis, con la crítica constructiva, con el respeto por el arte y por los artistas que no están en escena, los maravillosos técnicos. Eso fue un regalo que tú me hiciste en vida, porque me ayudaste a encontrar una voz propia como crítico escénico.

         Tu legado va mucho más allá de los premios, de las luces en los escenarios, o las instituciones donde enseñaste. Tu huella indeleble está en cada estudiante que pasó por tus conocimientos, en cada evento que transformaste con tu visión única, en cada compañero que tuvo el privilegio de trabajar junto a ti. Tu capacidad para iluminar no solo escenarios, sino también nuestras vidas, es un testimonio de lo que eres y serás siempre: un artista comprometido, un hombre generoso, un amigo fiel, un padre y esposo amoroso, un creador delicado y una fuente interminable de inspiración.

         Hoy, mientras te escribo estas líneas, sé que ya no estás, pero tu luz sigue brillando entre nosotros. No solo en cada escondite de los escenarios que tocaste, sino en todos los que tuvimos el honor de compartir contigo. Cada vez que una luz se encienda en la escena o una nueva generación de artistas suba a las tablas, allí estarás tú, iluminando el camino.

         Recuerdo aquella vez que me dijiste, con una sonrisa socarrona: "Ya no puedes evitarlo, Rojitas, te has convertido en un crítico de teatro". En ese momento no entendí ni me lo creí del todo, pero ahora sé que esas palabras fueron un empujón para un viaje que ni tú ni yo imaginábamos.

         Te llevaré siempre en mi corazón, porque, aunque ahora sé que estás iluminando otros espacios, tu luz siempre estará aquí conmigo, en cada escena, en cada función, en cada rincón del teatro, en cada crítica. Gracias, amigo mío.

         No sé cuándo nos volveremos a ver. Pero, lo que sí sé, Darío mi hermano, es que tu luz nunca se apagará.

         ¡Bendita sea tu luz!

 

Notas

6 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

Claves de la escritura para teatro breve

con Eloísa Tarruella (Argentina)
8 al 24 de octubre
Miércoles y viernes de 11 a 13

⦿ inscribiendo

El cuerpo del títere como espacio poético

con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios

⦿ inscribiendo

Poéticas teatrales con perspectiva de género

con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

La voz en el texto teatral y en la música

con Carmen Baliero (Argentina)
3 de mayo al 21 de junio
Sábados de 11:30 a 13:30

⦿ inscribiendo

Dramaturgia política clase zeta

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

⦿ inscribiendo

Gestión y producción teatral avanzada

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30

⦿ inscribiendo

3 clases de dramaturgia

con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18

Para seguir leyendo:

Crítica de espectáculos

¿Quién dijo que todo está perdido?

La Gaviota II, un escenario con novedades, acaba de estrenar Todos los domingos, escrita y dirigida por la joven teatrera Anaclara Alexandrino, quien ganara en 2022, el Concurso Internacional de Dramaturgia.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 25/04/2025 159

Gustavo Ott: Todos vivos

"No solo propone un escenario apocalíptico, sino que invita a reflexionar a todos sobre el estado actual de la sociedad"

Por Carlos Rojas
Creado el 22/04/2025 589

Entrevistas

Entre la risa y el abismo. En el corazón del grotesco criollo y el clown contemporáneo

Mariangeles De Toro nos abre sus puertas para introducirnos al mundo de la comedia y asi reflexionar sobre la importancia y la tradición del grotesco en la poesía teatral argentina. La risa como crítica de una realidad cada vez más absurda e injusta.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 20/04/2025 686 1

Crítica de espectáculos

Las mariposas solo viven un día en el Teatro Alianza de Montevideo

Una vez más Fabiana Charlo convoca a su teatro para viajar a través de historias que nos enfrentan con la fragilidad humana, con toda la gama de emociones, desde la ternura a la locura.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 15/04/2025 586

Artículos

Nos reímos. Nos reiremos ¿siempre?

Tomando como disparador un poema del artista Valerio Magrelli, que intuitivamente sintetiza varios de los recursos de la comicidad, nos ayuda a pensar de qué y porqué nos reímos.Como el cuidado de la imagen, la torpeza, la imprecisión, el gesto involuntar

Por Christian Forteza
Creado el 09/04/2025 1.190

Notas

Savia nueva, de nuestro viejo tronco, para nuestro viejo tronco

Una profunda reflexión a partir de la función de Antígona en una vieja cárcel franquista en Galicia.

Por María de los Ángeles Rodríguez Fontela
Creado el 07/04/2025 467

Entrevistas

Instituto de Actuación de Montevideo: un legado Escénico en constante evolución

Una entrevista al equipo responsable de un atrevido proyecto que ya tiene historia y es responsable de gran parte de la geografía teatral de nuestro país.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 04/04/2025 757

Entrevistas

El hecho colectivo cuesta mucho pero es el modo de refugiarnos del monstruo que el mundo nos ofrece

Entrevista a Cristian Alarcón, un creador para el que la realidad y la ficción son instrumentos indispensables.

Por Flora Ferrari
Creado el 02/04/2025 1.035

Entrevistas

Un clásico al teatro Solís de Montevideo

La Comedia Nacional presentó su programación para este año y una de sus primeras obras será Dulce pájaro de juventud de Tennesse Williams, bajo la dirección del reconocido Alejandro Tantanian.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 24/03/2025 643

Entrevistas

El abrazo de la mantis orquídea: una ópera prima que cobra vida en la escena independiente

El abrazo de la mantis orquídea explora los vínculos humanos a través de una experiencia terapéutica poco convencional, se presentará en La incorrecta, un espacio emblemático que vuelve a abrir sus puertas al teatro.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 21/03/2025 1.068

Crítica de espectáculos

Entre el sillón de la abuela y el walkman: Gloria nos enfrenta a nuestros fantasmas

El Teatro del Barrio ofrece Gloria, un monólogo íntimo cargado de humor y vulnerabilidad de la mano de la escritora y activista Elisa Coll.

Por Lucia Martin Gonzalez
Creado el 18/03/2025 365

Notas

El CELCIT, un espacio para el teatro de América Latina

Durante cincuenta años, artistas y espectadores hemos sido convocados al CELCIT y constatamos que lo que pasa allí solo puede ocurrir en ese encuentro.

Por Arístides Vargas
Creado el 17/03/2025 427

Entrevistas

Ahoradespués: la vida, la muerte y los vínculos que nos definen

La obra de Guido Zappacosta llegará a Montevideo con una historia íntima y universal sobre el vínculo entre un hijo y su padre. Entre el dolor y la esperanza, invita a valorar la vida y los momentos compartidos.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 10/03/2025 433

Notas

Darío Perdomo: Tu luz nunca se apagará…

Su capacidad para iluminar no sólo escenarios, sino también nuestras vidas, es un testimonio de lo que fue y serás siempre: un artista comprometido.

Por Carlos Rojas
Creado el 06/03/2025 812

Entrevistas

Un navío llamado teatro de Portugal al Polonio

En el marco de una residencia teatral entre O Bando (Portugal) y Tatúteatro (Uruguay- Cabo Polonio) conversamos con el director Joao Neca a propósito del proyecto que los encuentra.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 04/03/2025 1.506

Crítica de espectáculos

Los jóvenes de El Galpón en la escena montevideana

Vuelve la obra Karaoke Elusia del dramaturgo catalán Oriol Grau Puig bajo la dirección de Soledad Lacassy.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 28/02/2025 426

Crítica de espectáculos

Barrabás o la herida que no cierra

El pasado 23 de febrero se realizó en la sala Savala Muniz del Teatro Solís la última función Barrabás, historia de un perro, con texto y dirección de Stefanie Neukirch. Esta pieza fue reestrenada luego de su éxito en 2024.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 26/02/2025 395

Crítica de espectáculos

EVITA EXPERIENCE

El teatro como espacio de experimentación y resistencia.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 24/02/2025 1.174