Entre el sillón de la abuela y el walkman: Gloria nos enfrenta a nuestros fantasmas

El Teatro del Barrio ofrece Gloria, un monólogo íntimo cargado de humor y vulnerabilidad de la mano de la escritora y activista Elisa Coll.
Por: Lucia Martin Gonzalez | Creado el 18/03/2025 | 1.059

Gloria es un monólogo íntimo y mordaz. Elisa Coll en El Teatro del Barrio desmonta ácidamente los mandatos heredados y cuestiona el sistema desde una mirada feminista y anticapitalista. Una obra honesta que convierte lo personal en una reflexión colectiva.

Si uno empieza a caminar entre las calles del barrio madrileño de Lavapiés dará probablemente con uno de esos lugares difíciles de encontrar a día de hoy. Un espacio mágico donde el teatro y la lucha social son los protagonistas. Ese es Teatro del Barrio, espacio horizontal con una multiprogramación que abarca diferentes temas que nos atraviesan como sociedad. Entre esa amplia selección se encuentra la obra Gloria, de Elisa Coll, que repite en este escenario. 

 

Apaguen sus teléfonos móviles 

Diez minutos antes abren la sala, se toma asiento. Al frente se ve un sillón antiguo enfocado por una tenue luz que transmite una cierta nostalgia. Al otro lado de la escena hay una mesita con un walkman sobre ella, lo que irremediablemente evoca un viaje al pasado. Comienza la función y  Elisa Colls, co-directora y única actriz de la obra, se adentra en escena como si de cualquier otra persona se tratara, interrumpiendo y levantando a los asistentes para poder hacerse hueco para pasar. Se disculpa en el proceso. De la misma forma desenfadada, como si no te dieras cuenta, es como se da lugar a una hora de espectáculo cercano, real, cargado de un humor desafiante, irónico, anticapitalista y, sobre todo, que emerge de un lugar sincero. 

 

Un viaje hacia el miedo 

Gloria se describe como el recuerdo enterrado en el salón de una abuela ultracatólica para atravesar miedos inconfesables. Un sobrecogedor viaje a galope entre el humor ácido y la vulnerabilidad total. Una expedición a la cabeza de cada uno de los espectadores, que se teje entre recuerdos infantiles, miedos infundados y aquellos que se consideran nuestros referentes. 

Quien construye esta historia y le da voz es la ya mencionada Elisa Coll, escritora y activista feminista y bisexual, una voz destacada dentro de ambos movimientos en España. En 2021 publica su primer libro Resistencia bisexual: mapas para una disidencia habitable y en 2023 su segunda apuesta Nosotras vinimos tarde. Su escritura combina ensayo, reflexión personal y crítica social. 

En sesenta minutos la autora consigue poner en palabras aquellas preguntas incómodas que cuestan poner sobre la mesa: el miedo, el peso de una familia desestructurada, los resquicios de esos discursos que calan desde la infancia sobre la cultura del esfuerzo, la parálisis y la muerte. La muerte a través de Gloria, su abuela, pero también por medio de sus miedos. El miedo a desobedecer, a no llegar, a fracasar. 

No solo hay espacio para cuestiones introspectivas sino que los temas de actualidad atraviesan como flechas el monólogo. Se cuelan de forma inteligente y afilada,  salen a flote mientras la protagonista desempolva todo el salón de su difunta abuela. Desde la crítica a la ultraderecha pasando por la religión, la crítica al modelo de enseñanza y subrayando la cuestión bisexual política o el cuestionamiento al sistema. 

La apuesta de Gloria consigue con todos sus elementos ser percibida como una reflexión colectiva a través de una experiencia personal en la que tantos se pueden sentir identificados. Es por eso que no para de repetir en Teatro del barrio y vuelve el 12 de abril para aquellos que quieran asomarse al salón de la abuela de Elisa Coll. 

 

Crecieron las amapolas 

 

Me dijeron:

O te subes al carro

o tendrás que empujarlo.

Ni me subí ni lo empujé.

Me senté en la cuneta

y alrededor de mí,

a su debido tiempo,

brotaron las amapolas.

 

                                    Gloria Fuertes            

 

 

Texto, co-dirección e interpretación: Elisa Coll Co-dirección: Paula Pascual (Calatea Teatro) Diseño gráfico: Maria Queraltó Comunicación: Irene Collado Fotografía: Beli Klein Vídeo promocional: Pablo Montes Regiduría: Xerach Peñate, Elena Rodes, Alba Vicky Cabrera.

Crítica de espectáculos

4 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

Filosofía y artes escénicas: la risa es cosa seria

con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

⦿ inscribiendo

Diseño escenográfico

con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22

⦿ inscribiendo

Gestión y producción teatral avanzada

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30

⦿ inscribiendo

Pedagogía teatral, una mirada posible 2

con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30

⦿ inscribiendo

Dramaturgia

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

⦿ últimos días

Comedia paso a paso

con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Poéticas teatrales con perspectiva de género

con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Radioteatro en el escenario

con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

Para seguir leyendo:

Entrevistas

Entrevista a Gabriel Conlazo

“Siempre necesito de otros a la hora de trabajar. Nunca creí en la creación como un acto solitario. Siempre hay otro. A medida que pasan los años siento que el teatro está vivo o no es nada. No existe un término medio"

Por Claudio Ferrari
Creado el 11/09/2025 396

Artículos

Edipo en Ezeiza de Pompeyo Audivert

La reescritura de un mito que estrena en Uruguay bajo la sorprendente dirección de Micaela Larroca.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 05/09/2025 495

Crítica de espectáculos

El lugar donde nacen las olas o la búsqueda del autoconocimiento

La primera temporada de El lugar donde nacen las olas, de Federico Puig y dirigida por Sebastián Calderón, concluyó con gran éxito de público el 17 de agosto en la Sala Zabala Muñiz del Teatro Solís.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 03/09/2025 347

Crítica de espectáculos

Relatividad

Un brillante trabajo teatral que presenta un ejercicio de misterio en escena. El encuentro entre Einstein y una periodista propone revelar un enigma íntimo y filosófico que transforma la obra en un ensayo teatral sobre la gloria, el abandono y la verdad.

Por Claudio Ferrari
Creado el 01/09/2025 873

Artículos

Yuyachkani 54 años: Pensando, recordando, persistiendo en la escena

Seis obras fundamentales de su trayectoria regresan como testimonio vivo de un teatro que sigue pensando, recordando y dialogando con el país y con su memoria.

Por Carlos Rojas
Creado el 29/08/2025 655

Crítica de espectáculos

Éxito de Tierra en la Sala Hugo Balzo: Sergio Blanco conmueve al público montevideano

El domingo 17 de agosto culminó en la sala Hugo Balzo la tercera temporada de Tierra, de Sergio Blanco, con gran respaldo del público.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 28/08/2025 314

Crítica de espectáculos

La Interrupción: cuando la memoria se vuelve escena

Andrea Giase estrena la segunda temporada de su obra, un cruce entre ensayo, ficción y recuerdos, donde los amores interrumpidos dialogan con el proceso creativo teatral.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 25/08/2025 400

Crítica de espectáculos

Hamlet Exprés: Shakespeare entre la cornisa de lo posible y lo improbable

¿Qué pasa cuando la obra más extensa de Shakespeare se transforma en un torbellino escénico de una hora? ¿Qué ocurre si dos actores, sin más recurso que su cuerpo, su voz y unos pocos objetos, se lanzan al abismo de representar Hamlet?

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 22/08/2025 463

Crítica de espectáculos

Todos eran mis hijos en El Galpón: ¿A qué costo se construye una fortuna?

A 110 años del nacimiento de Arthur Miller, El Galpón presenta una nueva versión de Todos eran mis hijos, una de las obras más emblemáticas del dramaturgo estadounidense.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 09/08/2025 529

Crítica de espectáculos

La verdadera historia de Ricardo III, sobre Ricardo III de William Shakespeare

Una puesta en escena memorable que podría calificarse de definitiva.

Por Claudio Ferrari
Creado el 30/07/2025 4.535

Entrevistas

Entrevista a José Luis García Barrientos

"Me alegra terminar con esta nota de optimismo sobre la situación de nuestra escena, pues siento que fui un poco cenizo en cuanto a la teoría o el pensamiento teatral en la actualidad. Pero sinceridad obliga"

Por Carlos Rojas
Creado el 28/07/2025 1.650

Crítica de espectáculos

Una fiesta patria para todes

Mariana Percovich irrumpe en el Cabildo de Montevideo con una celebración irreverente, inclusiva y profundamente teatral.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 09/07/2025 656

Crítica de espectáculos

Nuestra vida en familia: retrato de una descomposición

Bajo la dirección de Héctor Guido, la Institución Teatral El Galpón estrenó Nuestra vida en familia de Oduvaldo Vianna Filho.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 07/07/2025 859

Crítica de espectáculos

“La heladería”, de Ana Scannapieco, ofrece una pieza precisa, delicada y profundamente conmovedora

Desde el primer instante hasta el último, como un juego de espejos virtuosos lo que parece simple esconde una complejidad hecha de memoria, humor, nostalgia, teatro dentro del teatro y un amor incesante por la búsqueda de nuestros orígenes.

Por Claudio Ferrari
Creado el 04/07/2025 760

Artículos

Conversatorio con el Teatro La Candelaria: 59 años de creación, política y resistencia

“En un contexto donde hacer arte teatral era —y sigue siendo— un acto de firmeza, este grupo no solo sobrevivió, sino que forjó una identidad única”

Por Carlos Rojas
Creado el 02/07/2025 1.034

Notas

CELCIT, 50 años

El CELCIT se convirtió para mí desde 1999 en un lugar físico lejano y cuasi mitológico, que tendía puentes rapidísimos y apasionados con el teatro latinoamericano a través de las nuevísimas tecnologías.

Por Jaime Chabaud
Creado el 30/06/2025 1.267 1

Entrevistas

BESA: El elenco porteño que hizo de la amistad una escena viva

Crónica de un colectivo teatral que transforma el escenario en territorio afectivo. Entrevista a Felipe Saade y Max Suen.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 27/06/2025 806

Crítica de espectáculos

“Pundonor”, de Andrea Garrote, reafirma su condición de joya imprescindible del teatro argentino

Protagonizada por su autora, ha recibido desde su estreno, hace ocho años, todos los elogios posibles, ha sido múltiplemente premiada y sigue mereciendo más y cada uno de los nuevos aplausos que la celebran en cada función.

Por Claudio Ferrari
Creado el 24/06/2025 1.413