15 AÑOS DE CURSOS A DISTANCIA
Para personas interesadas en la utilización del video y las nuevas tecnologías para la escena.
Requisitos mínimos: habilidades básicas en tecnología e informática (instalar y aprender a utilizar nuevos programas, registrar fotos y videos).
El taller se presenta como una introducción teórico y práctica para el uso en escena del video y las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta tres ejes:
Cada semana se publicará un video con el desarrollo de la clase, y una lectura o un video de obra para analizar y discutir dentro del Foro. También se plantearán cuatro trabajos prácticos a lo largo del cuatrimestre, con un plazo de entrega de 15 días para cada uno. Se harán las correcciones e intercambios a través del Foro. Se estima una carga horaria total de 70 horas.
Todos aquellos quienes hayan entregado en tiempo y forma el 75% de las ejercitaciones semanales propuestas y hayan presentado los tres trabajos prácticos recibirán constancias digitales de participación a través del correo electrónico.
Artista visual. Docente. Investigadora. Vive y trabaja en Buenos Aires. Tanto en su producción de videos para obras teatrales como en sus trabajos de videoarte y video instalación, se interesa por el cruce de lenguajes y la utilización de los nuevos medios electrónicos.
Es compiladora y autora del libro “LA TECNOLOGIA DE/EN LA ESCENA DE BUENOS AIRES” (2017), que contiene entrevistas y experiencias de artistas que trabajan este cruce de lenguajes.
Es titular de la cátedra Laboratorio de tecnología aplicada a la escena, UNA- Artes Dramáticas, Carrera de Dirección escénica y de la materia Artes Visuales interactivas en el Posgrado en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios de la Universidad Nacional de Arte- Artes Dramáticas. También es docente de la materia Aplicaciones digitales para la escena en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, EMAD-Puesta en Escena.
El trabajo está distribuido en 18 semanas: