Tu inscripción será efectiva una vez abonado el costo del curso
29 de junio al 27 de julio - Videoconferencias: martes de 14 a 17
Para actores, músicos, cantantes, artistas circenses, bailarines (profesionales o estudiantes), y otres artistas con formación o capacidad musical media, que quieran experimentar el universo de la juglaría como estilo teatral en un contexto donde la música es el elemento ordenador.
Se explorará el arte del juglar como un artista que lleva al extremo sus capacidades expresivas para abordar una narración con espíritu crítico y de diversión, solo o en grupo, acompañándose con sus instrumentos musicales y su voz hablada y cantada, utilizando los parámetros que la música entrega para el ordenamiento de una creación (partitura, ritmo, contrapunto, armonía, aria, coro, solo, tutti, articulación, acentuación, dinámica, etc) con el propósito de sentar las bases de una escena juglaresca personal.
Cada participante debe concurrir con, al menos, 1 instrumento musical.
METODOLOGÍA. El taller se realizará en cinco sesiones por videoconferencia de tres horas cada una
Un pago único de ARS 5.000,-
Formas de pago: Depósito o transferencia bancaria. Pago Fácil y Rapipago. Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) solo para del curso completo hasta en 12 cuotas.
Un pago único de USD 85,-
Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas.
Los costos de transferencia quedan a cargo del alumno.
Docente:
Francisco Sanchez
Actor, músico, compositor, director, investigador y dramaturgo, fundador de Tryo Teatro Banda, una de las principales compañías independientes chilenas, especializada en el arte de la juglaría y el teatro histórico musical, con más de 18 años de trayectoria internacional, y premios de la crítica y prensa especializada. Ha sido profesor del ramo “Creación Teatral y Musicalización” en la Escuela de Teatro de la Universidad Arcis, en Santiago de Chile. Ha dictado su Taller de Juglaría en todo Chile, España y Ecuador. Ha tomado cursos de diversos aspectos de la ópera en Argentina e Italia. Actualmente explora en el diálogo del teatro juglaresco con los instrumentos de la orquesta clásica.
Recibí el CELCIT por email
Otros cursos que te pueden interesar