Tu inscripción será efectiva una vez abonado el costo del curso
¡FIESTA! 26 de junio al 17 de julio - Videoconferencias: sábados 13.30 a 16.30
Destinado a actrices y actores.
En la creación escénica tanto en espacios cerrados como en espacios abiertos y/o públicos, el actuante literalmente pone el cuerpo. Es en el espacio privado en donde se investiga y se pone a prueba la capacidad del cuerpo, para transitar de un estado cotidiano a otro estado. El estado del cuerpo que es mirado y que a su vez sabe que está escribiendo signos en el espacio. Investigaremos las características del cuerpo y sonido privado, así como aquellas que se manifiestan en los espacios ya descritos.
CONTENIDOS
*Re-conocimiento del cuerpo y la voz
*El entrenamiento como un acto dramático en sí
*El encuentro del cuerpo y la voz con un elemento. Diálogos
*La palabra
*El espacio y el tiempo a través de las acciones del cuerpo y voz.
*Construcción de un ejercicio personal a partir de materiales que aparecen durante el trabajo.
OBJETIVOS
Este es un encuentro en vivo, en donde partimos del estado de entrenamiento en el que se encuentran los y las participantes para proponerles un despertar de la energía del cuerpo/voz, y experimentar la sobriedad en la acción.
NECESIDADES
Ropa cómoda de trabajo que no estorbe el movimiento.
Espacio suficiente para desplazarse. i
Durante las sesiones se pedirán objetos, papeles, textos que tengan a disponibilidad.
Una buena instalación de internet para que la sesión fluya sin interrupciones.
METODOLOGÍA. El taller se realizará en cinco sesiones por videoconferencia de tres horas cada una.
Un pago único de ARS 5.000,-
Formas de pago: Depósito o transferencia bancaria. Pago Fácil y Rapipago. Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) solo para del curso completo hasta en 12 cuotas.
Un pago único de USD 85,-
Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas.
Los costos de transferencia quedan a cargo del alumno.
Docente:
Teresa Ralli
Es fundadora y miembro del Grupo Cultural Yuyachkani desde 1971. Actualmente ocupa el cargo de Administradora y Presidenta de la Junta Directiva de la agrupación.
Como actriz creadora, es parte de la concepción y puesta en escena de todos los espectáculos colectivos del Grupo. Participa en las giras nacionales e internacionales de Yuyachkani.
Participa en la concepción y organización de los eventos pedagógicos del Grupo, tal como el Laboratorio Abierto Internacional y Los Talleres Nacionales dirigidos a los Grupos Independientes. Ha dirigido los siguientes espectáculos del Grupo: La Primera Cena, Cambio de Hora.Es actriz creadora de tres espectáculos unipersonales:Baladas del Bienestar, sobre poemas y canciones de Bertolt Brecht .Antígona versión libre de Sófocles con el poeta José Watanabe y Un Caballo se lamenta dramaturgia visual sobre poemas y canciones. Con Antígona es invitada a numerosas giras por América y Europa para presentar el espectáculo y realizar actividades pedagógicas. Es creadora, conjuntamente con el director Miguel Rubio, de la Demostración de Trabajo Voz y Cuerpo y de la Conferencia Escénica El Desmontaje de Antígona, acción narrada del proceso de creación del trabajo escénico. Recibió los Premios Lima Warmi en reconocimiento a sus labores culturales, docentes y contribuciones al prestigio y desarrollo del país, la Medalla Cívica de la Municipalidad de Miraflores por su labor en defensa de los Derechos Culturales de la Mujer. Recibe, juntamente con el Director de Yuyachani, el reconocimiento y la designación de Senior Fellows por parte del Instituto Hemisférico de Performance y Política, de la Universidad de Nueva York- NYU. Es invitada a formar parte del Magdalena Project, organización que reúne a mujeres creadoras de los cinco continentes, con sede en Gales, Reino Unido. Es organizadora de los Encuentros Teatro-Mujer realizados durante 10 años en la Casa de Yuyachkani, así como de los Talleres de Autoestima desarrollados con mujeres de diferentes ciudades del país. A partir de esta experiencia. publica el libro En el Escenario del Mundo Interior: Talleres de Autoestima, un Manual. Ediciones Yuyachkani.
Es Bachiller en Comunicaciones y Licenciada en Artes Escénicas, en la Pontificia Universidad Católica del Perú y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú desde el año 1998 hasta la fecha. En la especialidad de Artes Escenicas de la Facultad de Comunicaciones, y luego en la Facultad de Artes Escénicas, FARES. Ha cubierto los cursos de Entrenamiento Vocal y Corporal, y. Técnicas Creativas de la Voz. Sigue la Maestria en Estudios Culturales en la PUCP. Actualmente es responsable del area de Archivo y Documentación del Grupo Cultural Yuyachkani.
Recibí el CELCIT por email